lunes, 21 de septiembre de 2015


PATRIMONIO CULTURAL DE LA REGIÓN: LA LIBERTAD

REGIÓN LA LIBERTAD

  • Ubicación: El departamento de la Libertad, está ubicado en la parte norte del país. Su relieve es muy variado, con Costa, Sierra y Selva.
  • Clima: Desértico semicálido en la Costa; templado semiárido que cubre las vertientes occidentales y orientales andinas; frío con invierno seco a partir de los 3,000 metros de altitud, arriba de los 4,000 metros clima de puna seca de alta montaña; y semiseco cálido en el valle del Marañón.
  • Población: 1`365,735 habitantes
  • Capital: La Ciudad de Trujillo
  • ProvinciasChepén, Ascope, Pacasmayo, Trujillo, Virú, Gran Chimú,  Otuzco, Julcán, Sánchez Carrión, Santiago de Chuco, Bolívar y Pataz.
TRUJILLO

CASONAS DE TRUJILLO

  • CASA CALONGE O URQUIAGA: Ubicación: Jr. Pizarro 446. Es la sede del Banco Central de Reserva del Perú que la compró a la familia Urquiaga en 1972. En su interior guarda el escritorio de Simón Bolívar, colección de ceramios e importante vajilla donada por el Libertador al Sr. Juan Antonio Ochaita y Urquiaga.


  • CASA MAYORAZGO DE FACALÁ: Ubicación: Pizarro 314. En el patio, destaca la estatua de Cristóbal Colon, hecha en mármol de Carrara.Doña Micaela Muñoz Cañete, esposa de José Clemente Tinoco y Merino bordó aquí la primera bandera del Perú que fue izada el 29 de diciembre de 1820.

  • CASA DE LA EMANCIPACIÓN: Ubicación: Pizarro 610.
    Esta casa el Márquez de Torre Tagle gestó y planifico la Independencia de Trujillo. En su interior se exhibe la maqueta del Centro Histórico de Trujillo durante la época colonial. Sus salones están abiertos permanentemente para exposiciones artísticas y conferencias culturales.



  • LA IGLESIA DE LA COMPAÑIA: Su edificio formó parte del convento construido por jesuitas establecidos en Trujillo en la tercera década del siglo XVII, ocupando casi totalmente una de las manzanas perimetrales de la plaza mayor de la ciudad, lugar preferencial que no tuvieron los demás conventos.

  • IGLESIA SAN AGUSTIN: Ubicación: En la esquina de los jirones Bolívar y Orbegoso.
    Data del siglo XVII.Artísticos murales al óleo con temas de apóstoles en su hermoso púlpito interior y gran retablo. Un altar mayor de madera dorada y un púlpito barroco de soberbia talla.


ZONAS TURÍSTICAS DE TRUJILLO

HUACAS: 

En los alrededores de la ciudad de Trujillo se encuentran diversos centros turísticos como La Huaca del Dragón, Huaca la Esmeralda, Huaca Caballo Muerto, el Obispo, Toledo, pero el que más destaca son las ruinas de Chan Chan, considerada la más grande ciudad de barro de América prehispánica. Fue capital del reino del Gran Chimú y abarca una extensión de 20 kilómetros cuadrados y se estima que tuvo una población de 60 mil habitantes. Las ruinas comprenden plazas, viviendas, depósitos, talleres, laberintos, murallas, excelentes caminos y templos piramidales o "huacas".


HUANCHACO:

El balneario de Huanchaco se localiza en el distrito del mismo nombre. Es el balneario más importante de la ciudad de Trujillo, capital de la Región La Libertad. Donde los Mochicas dieron origen al cebiche plato peruano de reconocimiento internacional.

El nombre de Huanchaco viene de Guaukocha (hermosa laguna con peces dorados). Hoy es un tradicional y pintoresco balneario, parada obligatoria para los turistas que visitan la ciudad de Trujillo.







HUAMACHUCO

PRINCIPAL FIESTA RELIGIOSA:
La más importante sin duda "La Fiesta en Honor a la "Virgen de Alta Gracia, patrona de Huamachuco", el día central de su fiesta es el 15 de Agosto de todos los años, pero las celebraciones empiezan el 29 de julio con la parada del
"gallardete" y terminan el 30 de agosto con la bajada del mismo- (gallardete,
llamamos a una bandera elevada en uno de los mástiles más grandes, para ello los campesinos del lugar se encargan de seleccionar al árbol más grande de eucalipto, lo transforman en mástil, y luego lo trasladan a la plaza de armas, y proceden a izarlo junto a la bandera.

PLATOS TIPICOS: 
  • Shambar
  • Patasca
  • Picante de cuy
  • Frituras de chancho
  • Guiso de cabrito
  • Los chicharrones con mote

LUGARES TURÍSTICOS:
  • Marcahuamachuco 
  • Wiracochapampa.
  • Baños termales El Edén.
  • Aguas termales de Yanasara.
  • La Laguna Sausacocha.
  • El Obelisco de los Héroes.
  • Las pinturas rupestres.
  • La Hermita de San José.








CHICAMA

PLATOS TÍPICOS:

En la actualidad se sigue con la tradición tanto en lo gastronómico con su calidad singular de ser una cocina familiar, algunos de sus platos típicos son:
  • El ceviche
  • El reventado de cangrejo
  • El sudado de pescado de peña


LUGARES TURÍSTICOS:


MAGDALENA DE CAO
El distrito peruano de Magdalena de Cao es uno de los 8 distritos de la Provincia de Ascope, ubicada en el departamento de La Libertad. Dentro de este distrito se encuentra el complejo arqueológico el BRUJO.
El complejo arqueológico EL BRUJO destaca porque aquí se hizo el hallazgo que genero un cambio en la historia peruana, como lo es, la primera mujer sacerdotiza de la cultura Moche.






PACASMAYO

PLATOS TÍPICOS:
  • El Tamal Sampedrano
  • El Seco de Cabrito
  • Espesado de cabrito
  • Pescado frito
FIESTAS RELIGIOSAS:
Para los pacasmayinos las fiestas religiosas son muy importantes, y afectan en lo mas intimo de sus vidas.
  • La Virgen de Guadalupe: La Virgen de Guadalupe es la patrona de esta ciudad y de todos los pueblos del norte del Perú. Esta celebración deja muy buenas entradas a los fieles devotos. 

  • El Señor de los Milagros: Se le tiene una gran devoción, por algunos lugares flamea el distintivo morado. En su honor se hace una fiesta, se realiza una procesión acompañada por una gran de cantidad de devotos.

  • El Santo de la Escoba: Se dice que desde muy joven se dedicó al oficio de barbero. Después ingresó al Convento de Santo Domingo, como encargado de la limpieza interna del convento. Así transcurre la vida de Fray Martín, ocupado en barrer el convento y dar cristiana asistencia a los enfermos y pobres. En Pacasmayo la gente le rinde culto, lo sacan en procesión por las calles con la banda de música y los infaltables cohetes.

 ATRACTIVOS TURÍSTICOS:
  • Pakatnamú: está a 14 km de la ciudad de Pacasmayo y es un sitio arqueológico monumental, junto al valle del río Jequetepeque, sobresalen 50 pirámides truncas además de complejos habitacionales, plazas murallas, muros con relieve y recintos diversos.

  • Iglesia de San Pedro de Lloc: se ubica en la Plaza de Armas de la ciudad de San Pedro de Lloc. Fue construida en la segunda mitad del siglo XVII. Tiene un retablo mayor de estilo rococó en el que destaca la talla de  San Pedro.
  • El monumento a la Virgen de Guadalupe: construida en 1967 en la cima del cerro Namul o "Cerrito de la Virgen" con 499 escalones para llegar a la esfinge.
  • Bosque El Cañoncillo: es ideal para la practica del turismo de naturaleza, de aventura y esta ubicada en el distrito de San Pedro de Lloc, en la margen izquierda del río Jequetepeque, el cual forma parte del ecosistema de bosques secos del Perú. Contiene dunas, suaves pendientes y planicies. 

  • Balneario de Pacasmayo: destaca el muelle de puerto fundado en 1775 por los conquistadores españoles y la casa Grace de 1850. En sus playas se practican el surf y el buceo.


SANTIAGO DE CHUCO


PLATOS TIPICOS:
  • Los tamales
  • Revuelto de papas de Cuy
  • Resbalado de trigo con pellejón
  • Patasca con menundencia seca
  • Cashallurto


DANZAS TIPICAS:


Santiago de Chuco "Capital del Folclore" cuenta con una extensa variedad de danzas típicas, colocandose como la provincia con más danzas autócotonas del Perú; entre las más conocidos tenemos: Los fuertes "Pallos" de Huayatán, los grandiosos "Canasteros" de Citabamba, los majestuososo "Turcos" de Chambuc, los soberbios "Diablos" de Tulpo, las emocionantes "Kiyayas" de Angasmarca y el ancestral "Quishpe Cóndor" de Punnchalpampa, los graciosos "Huancquillos de Cochamarca y muchos más.






OTUZCO

DECIMA FESTIVIDAD EN HONOR A LA “VIRGEN DE LA PUERTA”:

La Hermandad “Inmaculada Virgen de la Puerta” – Trujillo Sede Otuzco del Templo La Merced, fundado en Otuzco el 16 de Diciembre de 1989.

Celebra del 05 al 14 de Octubre, la X Festividad en honor a nuestra Madre Santísima en la advocación de la Virgen de la Puerta. Por tal motivo, se ha programado celebraciones Eucarísticas, con la participación de diversas instituciones civiles, políticas, militares, religiosas y público en general.

Esta Fiesta se inicia con el novenario desde el 05 al 13 de Octubre, a horas 7:30 pm. Excepto domingo y feriado a las 10:30 am. El día 13 se llevara una Serenata amenizada por variados artistas locales.

El día 14, Día Central a horas 10:30 am. Se oficiara la Misa de Acción de Gracias, acto seguido se realizara la solemne procesión por el centro histórico de nuestra ciudad.

















No hay comentarios:

Publicar un comentario